Glosario y conceptos de Póker
¿Te quieres lanzar a las aguas del Póker online? Como sabemos tus ganas de apostar, vamos a darte el glosario Póker más completo con conceptos de Póker para que entiendas todito como un experto.
Descubre todos los términos del Póker en nuestro artículo. Nuestro glosario Póker está actualizado para 2025 y fue revisado por profesionales. Para que no sientas que te hablan en marciano cuando ves tutoriales o apuestas en Póker online, revisa las palabras que más se usan en el juego. Además, te ponemos ejemplos para que sea más breve.
¡Te las dejamos todas las palabras en orden alfabético para que no te pierdas en el glosario Póker! Así podrás empezar con el Póker en Colombia con confianza.
Triple bono de hasta $400.000 + 200 giros gratis
Bono de bienvenida Casino
- Primer depósito: apuesta mínimo $20.000 y consigue 200 giros gratis en Gates of Olympus 1000 y Bwin Bonanza.
- Segundo depósito: bono del 50% hasta $200.000.
- Tercer depósito: bono del 100% hasta $200.000.
- Depósito mínimo: $20.000.
Glosario de apuestas Casino Crew
Ace High (As alto): 🂡 (A♠), 🂩 (Q♥), 🃈 (8♦), 🃋 (J♣), 🃒 (2♠). Es una mano sin ninguna combinación (como escalera o color). Sin embargo, tienes un As, que sería la carta más fuerte que tienes para competir.
- Ejemplo: en una mesa del casino, JuanK_88 apostó fuerte en el river. Al hacer showdown, su mano era As-7-4-Q-2 contra el K-J-9-5-3 de PaisaPro. Ahí JuanK_88 ganó con su As alto. Por si te preguntas cuál es la carta más alta en el Póker.
Add-on: es una compra adicional de fichas permitida en algunos torneos de Póker online. Se hace en un ratico, casi siempre al final del período de recompras.
- Ejemplo: el usuario LinaMaría aprovechó el add-on para sumar más fichas antes de que se cerrara el registro.
Aggression Factor (Factor de agresión): es una estadística utilizada en el seguimiento de jugadores online. El objetivo es medir la frecuencia con la que un jugador apuesta y sube en relación con la frecuencia con la que iguala o pasa.
- Ejemplo: el usuario El Tigre de Pereira mostraba un factor de agresión de 3,5. Eso quería decir que era un jugador bastante agresivo en las mesas de cash Póker.
Air (Aire): es una mano muy débil, sin valor real. Sin embargo, con ella un jugador podría estar intentando un farol (bluff). O sea: tratando de dar visaje y aparentar agresividad para que todos crean que tiene tremenda mano.
- Ejemplo: en un bote grande en una mesa de Póker online, El Paisita de la Noche_33 apostó una cantidad gigante con solo 7-3, una mano completamente al aire. Sin embargo, logró que su oponente con par medio se retirara de la mesa.
All in: es cuando decides ir con toda, porque ya no puedes apostar más fichas en tu mano. Puede darse por tres casos. Si nadie iguala tu apuesta y ganas el bote de una. Si alguien iguala y se reparten las cartas restantes y se ve quién gana. Si hay más de dos jugadores, se crean botes secundarios: solo puedes ganar el bote que cubre tu cantidad apostada.
- Ejemplo: tienes $5000 fichas y decides ir all in. Un rival que tiene $10.000 te iguala. Ahora hay un bote principal de $10.000 (5.000 tuyas + 5.000 de él). El resto de las fichas del rival irían a un bote secundario si otro jugador entra.
Angle shooting: son tácticas de juego legales en teoría, pero que se consideran poco éticas. Son hechas para engañar o aprovecharse de la confusión de otros jugadores. No es tan común en el Póker online, aunque algunos tratan de hacerlo en el chat.
- Ejemplo: el usuario Juanita hizo un check-raise lento intencional y varios lo consideraron un angle shooting.
Ante: es una pequeña apuesta obligatoria que todos los jugadores deben poner en el bote antes de que comience cada mano, además de las ciegas. Se usa para aumentar el tamaño del bote inicial (común tanto en vivo como online).
- Ejemplo: en las mesas de torneos Póker se hicieron “antes” altos. Sin embargo, para muchos el bote inicial ya era considerable antes de que se repartieran las cartas.
Backdoor: es cuando tienes un proyecto de mano (como escalera o color). Sin embargo, necesitas dos cartas específicas en el turn y el river para completarla.
- Ejemplo: el apostador Caleño_1995 tenía 2-3 de picas en una mesa. El flop fue 4-h-5-d. Necesitaba un As o un seis de picas en el turn y el river para completar su backdoor flush.
Bad beat: es cuando una mano fuerte pierde contra otra mano más fuerte. Pasa de forma inesperada o con una carta milagrosa al final.
- Ejemplo: en un streaming de un jugador colombiano en Twitch, Fernanda_15 perdió con trío de reyes contra un color que se completó en el river. Ese bad beat dejó al chat en shock y a Fernanda llorando un poquito.
Bankroll management (Gestión de banca): es la estrategia que usas para administrar tus fondos de Póker con responsabilidad. Así disminuyes el riesgo de bancarrota.
- Ejemplo glosario Póker: tienes un presupuesto (bankroll) de $200.000 al mes para Póker Rivalo y otros juegos online. Ya perdiste $50.000 y te gustan otros juegos y apuestas deportivas. Así que decides parar en el juego para que te quede una platica.
Barrel (Cañonazo): continuar apostando en rondas posteriores (turn y river) después de haber apostado en el flop. Lo puedes hacer como parte de un farol o con una mano fuerte.
- Ejemplo: MontañeroAgro subió pre-flop con As-K en una mesa. El flop fue 7-2-5 rainbow. Hizo un barrel en el turn (un 9) y otro en el river (un 3). Así se llevó un bote grande sin mostrar su mano.
Behind (Atrás): es cuando estás perdiendo la mano actual contra el rango percibido de otro jugador.
- Ejemplo: con par de dieces en el turn, Tropicana_1990 sintió que probablemente estaba behind contra el rango tight del jugador que había apostado fuerte en las tres calles.
Belly Buster: es cuando quieres formar una escalera, pero te falta la carta del medio para completarla. También conocido como “inside straight draw” o “gutshot”.
- Ejemplo: Millos_100pre tenía esta mano: 8-9-J-Q. O sea: le faltaba el 10 en el centro para completar la escalera. No puede completarla por los extremos.
Blank (Carta blanca): es una carta comunitaria que no le sirve a la mano de ningún jugador.
- Ejemplo: el 2 de tréboles que salió fue una carta blanca, ya que nadie tenía proyectos de color ni escaleras en las que se pudiera usar.
Blocker (Bloqueador): es una carta en la mano de un jugador que reduce la probabilidad de que sus oponentes tengan ciertas manos fuertes, como el nuts.
- Ejemplo: PastoNuts tenía As de picas en mano en una mesa con tres picas en el board. Esto era un bloqueador importante contra la posibilidad de que alguien tuviera el nut flush de corazones.
Bluff: (o “farol”) es cuando apuestas o subes la apuesta con una mano que probablemente no es la mejor, con el objetivo de hacer que los otros jugadores se retiren y así ganar el bote. Es como echarle carreta a los demás para que se asusten y dejen de jugar.
- Ejemplo: imagínate que estás en una mano y tienes cartas malucas. Pero apuestas fuerte y con mucha confianza. Los otros jugadores, al ver tu actitud, pueden pensar que tienes una mano excelente y se retiran. ¡Así ganas! Muajajaja.
Board (Mesa): es el conjunto de las cartas comunitarias que están boca arriba en el centro de la mesa virtual.
- Ejemplo: el board en la mesa de Omaha de Americas Cardroom mostraba dos pares y un proyecto de escalera.
Bottom Pair (Par Inferior): es un par que usa la carta privada de menor valor de un jugador y la carta comunitaria de menor valor.
- Ejemplo: Anita Sánchez tenía 7-2 en mano. El flop fue K-9-2. Tenía bottom pair.
Buy-in: es la cantidad de dinero virtual o real requerida para entrar en una partida de cash online o en torneos de Póker.
- Ejemplo: el buy-in para el torneo es de $10.000.
Cap in Póker: en juegos de límite fijo, el número máximo de raises permitidos en una sola ronda de apuestas (generalmente tres o cuatro).
- Ejemplo: en una mesa de Limit Hold’em online, después de tres raises en el flop, se alcanzó el cap y solo se permitieron calls.
Chase (Perseguir): es cuando continúas jugando una mano con pocas probabilidades de mejorar, con la esperanza de recibir una carta específica. El verdadero tener fe.
- Ejemplo: María igualó varias apuestas con ganas de una mano ganadora de color muy improbable en el river. Estaba persiguiendo una carta que tenía muy pocas chances de aparecer.
Check (Pasar): es cuando, sin haber apuestas previas en la ronda actual, decides no apostar. Luego cedes el turno al siguiente jugador activo en la mano.
- Ejemplo: al no haber apuestas delante de él en la mesa virtual, Jason_44 decidió hacer check y observar la siguiente carta comunitaria a ver si le funcionaba más.
Check-Raise: cuando pasas inicialmente en una ronda de apuestas para subir, en caso de que otro jugador apueste. Es una jugada engañosa que puede sugerir una mano fuerte.
- Ejemplo: Juanita_94 hizo check-raise en el flop con su trío oculto. Así convenció a su oponente para apostar más fuerte.
Cold Call: es cuando igualas una apuesta y uno o más raises en la misma ronda sin haber apostado antes. Nos preguntan mucho qué es cold call en Póker, así que veamos un ejemplo.
- Ejemplo: un jugador en la ciega grande hizo un cold call a la subida inicial y al re-raise de otro jugador pre-flop en una mesa.
Continuation Bet (Apuesta de continuación): es una apuesta del jugador que fue agresor en la ronda de apuestas anterior (generalmente pre-flop). Pasa después de que se reparten las cartas comunitarias (flop).
- Ejemplo: Villavicencio_sexy subió pre-flop con As-Q y luego hizo una c-bet en un flop de 7-8-2.
Counterfeit (Contrafait): cuando una carta comunitaria hace que la mano de un jugador sea peor de lo que era antes.
- Ejemplo: Martín_33 tenía un par de reyes. El board terminó con dos pares más altos, así se hizo contrafait a su mano inicial.
Dark Bet (Apuesta a ciegas): es cuando apuestas antes de ver la siguiente carta comunitaria.
- Ejemplo: en una mesa de amigos online, haces una dark bet antes de que se revelara el turn.
Double Up (Doblar): es ganar una mano en la que se apostaron todas las fichas contra otro jugador, duplicando así el propio stack virtual.
- Ejemplo: TunjaTitan logró un double up cuando su par de ases aguantó contra el As-Rey all-in de su rival.
Fast-Fold Póker: más que uno de los conceptos de Póker, es un formato de Póker online en el que puedes irte de una mano en cualquier momento. Serás trasladados instantáneamente a una nueva mesa con nuevas cartas y oponentes.
- Ejemplo: prefieres jugar en mesas de fast-fold poker para maximizar el volumen de manos jugadas por hora.
Five-Card Draw: una variante de póker en la que a cada jugador se le reparten cinco cartas privadas. Luego viene ronda de apuestas y una oportunidad de descartar y robar nuevas cartas. Después hay ronda final de apuestas.
Flop: es la etapa de las primeras tres cartas comunitarias que se reparten boca arriba. Pasa después de la primera ronda de apuestas.
- Ejemplo: el flop en la mesa fue un 7 de corazones, un 8 de diamantes y una J de tréboles.
Fold (Retirarse): es cuando eliges abandonar la mano. Tus cartas se descartan y no participan en las rondas de apuestas que siguen.
- Ejemplo: tienes una mano inicial débil, así que elegiste hacer fold pre-flop para evitar perder fichas.
Four of a Kind (Póker): es una mano que contiene cuatro cartas del mismo valor. También conocido como “quads”.
- Ejemplo: el apostador Gonzo_Cali encontró un cuarto rey en el river. ¡Un superpóker imparable!
Free Card: una carta comunitaria que se reparte sin que haya habido apuestas en la ronda anterior.
- Ejemplo: al pasar todos en el turn, el river virtual fue una carta gratis. Así todos pueden verla sin tener que apostar.
Full House: es una mano con tres cartas del mismo valor y un par de cartas de otro valor.
- Ejemplo: lograste un full house con tres reyes y dos ases.
Hold’em Póker: (o más específicamente Texas Hold’em) es uno de los tipos de Póker más populares en casinos online colombianos.
- Ejemplo: Tienes As y Rey en mano. En la mesa salen Rey, Diez, Tres, Ocho y Dos. Formas un par de reyes con As como carta más alta. Si nadie tiene mejor mano, ganas con ese par.
Implied odds: son las probabilidades estimadas de ganar fichas adicionales en rondas futuras si se iguala una apuesta actual. Considera las apuestas que probablemente se realizarán en el turn y el river.
- Ejemplo: a pesar de las malas odds del bote en el flop, decides igualar considerando las implied odds.
Instant hand history: encontramos esa función en la mayoría de las plataformas de Póker online. Esta te permite revisar las manos que han jugado inmediatamente después de que terminan.
- Ejemplo: después de una mano confusa, puedes revisar el instant hand history para ver la secuencia de acciones.
Jóker: es una carta adicional que se incluye en algunas variantes de Póker. La puedes usar como comodín para completar una mano.
- Ejemplo: en la partida online decides usar el jóker para formar un five of a kind.
Kicker (Carta de desempate): esta carta no forma parte de la combinación principal de la mano. Sin embargo, se usa para desempatar entre jugadores.
- Ejemplo: tienes el mismo par online de otro jugador. Sin embargo, tu kicker es más alto del otro. Así te llevas el bote.
Limp (Ir de Limp): es entrar en la mano pre-flop igualando la ciega grande en lugar de subir. Por lo general, la consideramos una jugada débil, tanto en vivo como online.
- Ejemplo: cuando hay un man que siempre limpea, desde las primeras posiciones online.
Multi-Tabling: así le decimos a la práctica de jugar en varias mesas de Póker online simultáneamente.
- Ejemplo: cuando eres un jugador experimentado de multi-tabling, puedes irte en varias mesas al mismo tiempo para maximizar tus ganancias.
No-Limit (Sin límite): más que uno de los conceptos de Póker, es una estructura de apuestas en la que puedes apostar cualquier cantidad de sus fichas en cualquier momento.
- Ejemplo: la mayoría de las partidas de Texas Hold’em online se juegan en formato sin límite.
Nuts: es la mejor mano posible en un momento dado, considerando las cartas comunitarias reveladas hasta ese punto.
- Ejemplo: con un river, podrías tener las nuts online. ¡Una mano con la que nadie te podría ganar!
Odds (Probabilidades): es la relación entre la probabilidad de que ocurra un evento (como tener una carta específica) y la probabilidad de que no ocurra. Se expresan casi siempre como una proporción (ejemplo: a 1). También se refiere a la relación entre el tamaño del bote y la cantidad que se necesita apostar para seguir en la mano (pot odds).
- Ejemplo: a veces podemos calcular las odds online para ver si le conviene igualar ese proyecto de escalera en el river virtual. Lo que hacemos es evaluar si la recompensa potencial justifica el riesgo.
Offsuit: dos cartas privadas que no son del mismo palo.
- Ejemplo: digamos que recibes un siete y un nueve offsuit de diamantes como cartas iniciales.
Open (Abrir): se refiere al primer jugador en hacer una apuesta en una ronda donde aún no ha habido apuestas.
- Ejemplo: puedes abrir la acción pre-flop online con una subida desde la posición tardía.
Pair (Par): cuando tienes dos cartas del mismo valor.
- Ejemplo: digamos que te sale un par de sietes en el flop virtual.
Passive (Pasivo): es el jugador que rara vez sube o apuesta por iniciativa propia. Lo vemos sólo igualar o pasar.
- Ejemplo: LauraPokerCol es conocida como pasiva porque casi siempre hace check o call y rara vez apuesta fuerte.
Play the board (Jugar el tablero): es cuando tu mejor jugada está completamente formada por las cartas comunitarias. ¡No usas tus cartas privadas!
- Ejemplo: el board muestra A, K, Q, J, 10 y todos hacen escalera. Si tus cartas no ayudan, estás jugando el board.
Pot (Bote): es la cantidad total de fichas o dinero en el centro de la mesa, que se disputa en una mano.
- Ejemplo: después de varias apuestas, el pot ya tenía más de 100000 fichas.
Pot odds (Probabilidades del bote): es la relación entre el tamaño del bote y el valor que necesitas apostar para seguir en la mano.
- Ejemplo: si el bote tiene 10000 y te piden 2000 para seguir, tus pot odds son buenas.
Quads (Póker): cuando tenemos cuatro cartas del mismo valor. También se llama four of a kind.
- Ejemplo: tenías 9 y 9, y en el flop salieron dos nueves más. Hiciste póker de nueves.
Rake: es la comisión que toma la sala de Póker por cada mano jugada o torneo.
- Ejemplo: ganaste $10.000 en una mano, pero te descontaron $500 de rake.
Raise (Subir): cuando aumentamos la apuesta actual en una ronda.
- Ejemplo: la apuesta era de $2000 y Juan raise a 6000.
River Póker: es la quinta y última carta comunitaria que se reparte en Texas Hold’em.
- Ejemplo: ibas perdiendo, pero en el river Póker te salió la escalera.
Set: es el trío formado con una pareja en mano y una carta igual en el board.
- Ejemplo: tienes 8 y 8, y sale otro 8 en el flop. Hiciste un set.
Shove: es cuando haces all in Póker; es decir: apostar todas tus fichas.
- Ejemplo: te quedan pocas fichas y decides shovear con A y J.
Slowplay: cuando jugamos una mano fuerte de forma pasiva para engañar a los oponentes.
- Ejemplo: tenías escalera desde el flop y solo hiciste call para atrapar al otro.
Split pot (Dividir el bote): cuando dos o más jugadores tienen manos del mismo valor y se reparten el bote.
- Ejemplo: tú y un parcero tenían par de ases con el mismo kicker. Fue split pot.
Straight (Escalera): son cinco cartas consecutivas en valor.
- Ejemplo: 5, 6, 7, 8 y 9 forman una escalera.
Tell: es una acción o gesto que puede dar pistas sobre la mano de un jugador. En online puede ser el tiempo de reacción.
- Ejemplo: siempre que se demora mucho en apostar, tiene una mano fuerte. Ese es su tell.
Three of a kind (Trío): son tres cartas del mismo valor.
- Ejemplo: tienes J y en el board hay dos J más. Eso es trío de J.
Tilt: estado emocional negativo que hace que juegues mal por frustración.
- Ejemplo: perdiste una mano con color contra full y entraste en tilt.
Top pair (Par mayor): cuando tienes una pareja con la carta más alta del board.
- Ejemplo: el flop trae K, 7, 2 y tú tienes K. Tienes top pair.
Trips: trío formado con una pareja en el board y una carta igual en la mano.
- Ejemplo: en el flop hay dos 10 y tienes otro 10 en mano. Tienes trips.
Turn Póker: es cuarta carta comunitaria en Texas Hold’em.
- Ejemplo: en el turn te completó el color.
Value bet: apuesta que haces con una mano fuerte esperando que te paguen con una peor.
- Ejemplo: apuestas poco en el river con tu trío para que te igualen.
VPIP (Voluntarily Put Money In Pot): porcentaje de veces que un jugador entra al bote voluntariamente.
- Ejemplo: si tu VPIP es muy alto, te consideran jugador suelto.
Wheel: escalera más baja posible (A, 2, 3, 4, 5).
Ejemplo: ganaste la mano con una wheel inesperada.
Zoom: modalidad de póker online donde, al hacer fold, te trasladan a una nueva mesa de inmediato.
- Ejemplo: prefieres jugar zoom porque no pierdes tiempo esperando.
100% de tu primera recarga hasta $200.000
Bono de bienvenida
- Recarga mínima de $20.000
- Cuota mínima de 2.50.
- Aplican apuestas simples y combinadas.
- Cuentas con 7 días para usar y redimir tu freebet.